Diputados de Unión por la Patria presentaron proyectos contra la "persecución ideológica” de Javier Milei
28/01/2025 | PolíticaLegisladores de Unión por la Patria cuestionan las recientes declaraciones del presidente Javier Milei, que generaron rechazos por su tono de confrontación ideológica.
Los diputados nacionales de Unión por la Patria, Eduardo Valdés, Roxana Monzón, Jorge Antonio Romero y Blanca Osuna, presentaron proyectos de ley para repudiar las declaraciones de "persecución ideológica" del presidente Javier Milei. Las iniciativas fueron cofirmadas por 47 legisladores del bloque oficialista.
El 25 de enero, en un contexto de controversia internacional, Milei expresó su defensa al multimillonario Elon Musk tras un saludo con el brazo en alto que desató críticas. En ese marco, el presidente disparó: “Zurdos hijos de puta tiemblen”, y agregó: “Los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta”.
La oposición considera inaceptables estos discursos, que califica como promotores de violencia y ruptura del pacto democrático. En uno de los proyectos de ley, los legisladores advierten que tales declaraciones remiten a períodos oscuros de la historia del país, aludiendo a las atrocidades de la dictadura militar.
“Un presidente elegido democráticamente no debería promover discursos que evocan el accionar represivo del terrorismo de Estado”, señalaron los diputados. Además, aseguraron que los destinatarios de estos mensajes de odio incluyen a minorías sexuales, personas con discapacidad, científicos, pueblos originarios, periodistas, y otros sectores de la sociedad.
A raíz de estas declaraciones, Milei enfrenta al menos dos denuncias en su contra: una por presunta amenaza e intimidación pública presentada por el abogado Gregorio Jorge Dalbón, y otra por persecución ideológica interpuesta por el titular de ATE Capital, Daniel Catalano.
Entre los firmantes de los proyectos se encuentran figuras como Daniel Gollán, Pablo Yedlin, Carolina Gaillard, y Victoria Tolosa Paz, entre otros diputados del bloque opositor.
Te puede interesar
Últimas noticias
- Milei afirmó que el cepo cambiario se termina el 1° de enero de 2026
- Recolección diferenciada: Venado Tuerto avanza hacia el cierre del basural
- Incendios en el Parque Nacional Nahuel Huapi: más de 18 mil hectáreas arrasadas
- Di Gregorio: “Con el avance del programa Mil Aulas se fortalece la educación en General López”
- Olivares: “Cerramos 2024 con un superávit que compensa el déficit de 2023"