El Gobierno exige garantizar el 45% de vuelos durante el paro de controladores aéreos
26/08/2025 | PaísLa Secretaría de Transporte advirtió que fiscalizará el cumplimiento del servicio esencial ante la nueva jornada de medidas de fuerza de ATEPSA.

El Gobierno nacional emitió este lunes un comunicado en el que advirtió que, frente al paro dispuesto para este martes por los controladores aéreos, el servicio de navegación es considerado “esencial” y deberá garantizarse en al menos un 45% de su operatoria.
“En función a la proximidad del desarrollo de la tercera jornada de paro de los controladores aéreos, a realizarse durante el martes 26 de agosto de 7:00 a 10:00 y de 14:00 a 17:00, se recuerda que los servicios de navegación aérea son un servicio esencial establecido por ley y que se debe prestar un servicio mínimo del 45% de la operación aérea contemplada”, expresó la Secretaría de Transporte en el documento oficial.
El comunicado también remarcó que el cumplimiento será supervisado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) en todos los aeropuertos, mediante inspectores especializados. El objetivo, señalaron, es “garantizar el porcentaje mínimo de operaciones estipulado, prevenir situaciones que comprometan la seguridad operacional y asegurar la continuidad del sistema aéreo ante eventuales intentos de paralización total”.
En ese marco, se advirtió que “en caso de constatar incumplimientos, la autoridad aeronáutica podrá labrar actas de infracción a la empresa y definir las sanciones aplicables conforme a la normativa vigente, que podrán ser multas económicas o una eventual inhabilitación de la concesión”. También se aclaró que las sanciones podrían recaer de forma directa sobre los controladores en caso de conductas que afecten la seguridad aérea.
Hasta ahora, las medidas de fuerza impulsadas por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), encabezada por Paola Barritta, provocaron más de 170 vuelos cancelados y alrededor de 250 reprogramados, con un impacto en más de 44 mil pasajeros.
Desde la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) informaron que se evalúan denuncias formales para aplicar sanciones económicas y eventuales acciones judiciales. “Se podrían llevar adelante multas millonarias por el impacto operativo y financiero de las medidas gremiales, que afectan conectividad y seguridad aérea”, señalaron desde la entidad.
El paro más reciente, realizado el domingo, afectó a unos 19.000 pasajeros, principalmente en vuelos de cabotaje. Las compañías internacionales, en cambio, lograron reubicar parte de sus operaciones para reducir el impacto.
El conflicto salarial
El reclamo de ATEPSA se enmarca en una disputa con EANA por la negociación paritaria. El gremio rechaza la propuesta oficial de incremento del 1% mensual y exige una “propuesta salarial decente” para suspender las protestas.
Próximas jornadas de paro
El sindicato confirmó que continuará con su cronograma de medidas:
-
Martes 26 de agosto: de 7 a 10 y de 14 a 17.
-
Jueves 28 de agosto: de 13 a 16.
-
Sábado 30 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22.
Quedarán exceptuados de las restricciones los vuelos sanitarios, humanitarios y de búsqueda y rescate (SAR).
El impacto para los usuarios se refleja en cancelaciones preventivas, demoras extendidas y reprogramaciones masivas, que según las aerolíneas persistirán mientras no haya un acuerdo entre las partes.
Te puede interesar
Últimas noticias
- Venado Tuerto expuso su modelo productivo en el Congreso Federal “Argentina Agrega Valor en Origen 2025”
- Triple jornada de castraciones y vacunación gratuita en el barrio Iturbide
- El dólar cerró agosto con su primera baja mensual en la gestión Milei
- Avanza en Venado Tuerto la tercera edición del curso gratuito de Soldador Inicial
- El Municipio avanza con la instalación de lomos de burro en el barrio El Cruce