El Gobierno impulsa la concesión privada de rutas nacionales mediante un llamado a licitación
15/01/2025 | PaísEl Gobierno oficializó el inicio de la licitación para delegar al sector privado la concesión y mantenimiento del Corredor Vial 18 mediante el Decreto 28/2025.
Este miercoles, el Gobierno emitió una convocatoria a licitación para los tramos de rutas nacionales comprendidos en el Corredor Vial 18, con el objetivo de relegar en el sector privado la conservación y mantenimiento de estos "con el objetivo de disminuir el desembolso público".
La normativa establece que el Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Transporte, será el encargado de llevar adelante la licitación tanto a nivel nacional como internacional. Este proceso incluye la elaboración y aprobación de los pliegos de condiciones, la redacción de los contratos y la adjudicación final.
La iniciativa del Gobierno se basó en la necesidad de disminuir los costos fiscales vinculados a la administración actual, bajo la Dirección Nacional de Vialidad. Además, se enfatizó que la concesión asegurará el mantenimiento, expansión y provisión de servicios en las rutas contempladas.
Entre los tramos que pasarán al sector privado, dentro del régimen de concesión de obra pública por peaje, establecido en la Ley N.17.520, se incluyen las rutas nacionales 12, 14, 135, A-015, 117 y 174. Estos comprenden desde Zárate hasta Paso de los Libres, e incluyen lugares clave como la conexión terrestre con Brasil y Uruguay, así como la vinculación con la Represa Binacional Salto Grande.
Respecto a las rutas escogidas para iniciar el proceso de privatización de la red de vías del país, el informe oficial señaló que "el corredor vial 18 es de gran relevancia, no solo para la región del Litoral de Argentina sino para todo el Mercosur, al unir tres de los cuatro países miembros de dicho ente intergubernamental por vía terrestre, además de incorporar en su trayecto la conexión con la Represa Binacional Salto Grande".
Te puede interesar
Últimas noticias
- Milei afirmó que el cepo cambiario se termina el 1° de enero de 2026
- Recolección diferenciada: Venado Tuerto avanza hacia el cierre del basural
- Incendios en el Parque Nacional Nahuel Huapi: más de 18 mil hectáreas arrasadas
- Di Gregorio: “Con el avance del programa Mil Aulas se fortalece la educación en General López”
- Olivares: “Cerramos 2024 con un superávit que compensa el déficit de 2023"