El Gobierno reduce retenciones al agro: soja al 26% y economías regionales sin tributos
24/01/2025 | PaísEn una medida que impacta directamente sobre el sector agroexportador, el Gobierno anunció una disminución de las retenciones que se mantendrá vigente hasta junio.
En este contexto, la tasa aplicada a la soja se reducirá del 33% al 26%, mientras que los derivados como la harina y el aceite tendrán una disminución del 31% al 24,5%.
El anuncio también incluye una reducción en los tributos aplicados a otros cultivos estratégicos. Para el trigo, la cebada, el sorgo y el maíz, las retenciones se reducirán del 12% al 9,5%, mientras que el girasol pasará del 7% al 5,5%. Además, se anunció la eliminación permanente de las retenciones para las economías regionales, beneficiando a producciones como el azúcar y el tabaco.
El portavoz oficial, Manuel Adorni, destacó que la medida responde a la consolidación del superávit financiero y a la necesidad de cumplir con los compromisos asumidos previamente. “Bajar las retenciones es restaurar la palabra presidencial”, subrayó, reconociendo el esfuerzo realizado por la población y el efecto del riguroso plan económico.
Por su parte, el ministro de Economía, quien decidió permanecer en el país en lugar de asistir al Foro de Davos debido a la relevancia de las definiciones financieras locales, señaló: “Este es un Gobierno que ha venido a bajar impuestos”. Ademas, señaló que han trabajado en conjunto con los productores agrícolas para establecer un esquema impositivo, "entendiendo la situación particular del campo, tanto la sequía como la baja del precio de commodities". Me encantaría bajarlas a cero y permanentemente, pero eso implicaría tener un superávit equivalente a los u$s 8.000 millones, que hoy no tenemos.
Impacto por sectores
Las modificaciones anunciadas implican los siguientes cambios:
• Soja: De 33% a 26%.
• Derivados de soja (harina y aceite): De 31% a 24,5%.
• Trigo, cebada, sorgo y maíz: De 12% a 9,5%.
• Girasol: De 7% a 5,5%.
• Economías regionales: Eliminación definitiva de retenciones.
Te puede interesar
Últimas noticias
- Milei afirmó que el cepo cambiario se termina el 1° de enero de 2026
- Recolección diferenciada: Venado Tuerto avanza hacia el cierre del basural
- Incendios en el Parque Nacional Nahuel Huapi: más de 18 mil hectáreas arrasadas
- Di Gregorio: “Con el avance del programa Mil Aulas se fortalece la educación en General López”
- Olivares: “Cerramos 2024 con un superávit que compensa el déficit de 2023"