Los mercados se preparan para un lunes muy complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante
07/04/2025 | EconomíaEl gobierno argentino prevé semanas desafiantes mientras los mercados globales muestran señales de fuerte inestabilidad.
Los principales mercados internacionales amanecieron con fuertes caídas este lunes, reflejo de la tensión generada por la reciente escalada comercial entre Estados Unidos y China. En paralelo, la Argentina observa con atención el impacto de este panorama en sus propias variables económicas, en medio de negociaciones clave con el Fondo Monetario Internacional.
En Japón, el índice Nikkei 225 sufrió una baja del 7,35% tras haber retrocedido un 2,75% el viernes. En Corea del Sur, el índice Kospi cayó 4,8%, mientras que el mercado taiwanés se hundió un 9,8% al iniciar la jornada. Estos movimientos encendieron alarmas en los mercados de futuros de Estados Unidos, donde el Dow Jones anticipaba un descenso de 1.405 puntos (-3,7%), el S&P 500 un retroceso del 4,3% y el Nasdaq 100 una pérdida del 5,4%.
Estos números profundizan la tendencia bajista iniciada tras el anuncio de la Casa Blanca de nuevos aranceles a sus principales socios comerciales. La medida fue respondida con firmeza por parte de China, que anunció un arancel del 34% a productos estadounidenses. Analistas temen que estas decisiones marquen el comienzo de una nueva guerra comercial.
El viernes, el S&P 500 había registrado su peor caída diaria desde la pandemia con un 6%, acumulando un retroceso del 10% en solo dos días. Por su parte, el Nasdaq —concentrado en empresas tecnológicas— se encuentra un 22% por debajo del récord alcanzado en diciembre de 2024.
Durante el fin de semana, funcionarios del gobierno de Donald Trump intentaron transmitir calma. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró que no existía “ninguna razón” para prever una recesión, y destacó que más de 50 países se habrían acercado a negociar con Estados Unidos. A su vez, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, sostuvo que los aranceles “definitivamente van a quedar por días y semanas”.
Mientras tanto, uno de los indicadores más seguidos por los inversores, el índice de volatilidad VIX, se disparó un 109% la semana pasada, alcanzando su tercer mayor incremento en 35 años.
El golpe también alcanzó al mercado de criptomonedas. Tras aparentes signos de estabilidad, el bitcoin y otros activos digitales retrocedieron durante el fin de semana, evidenciando que ni siquiera estos instrumentos están exentos del creciente temor a una recesión global.
En este escenario, el gobierno argentino considera que se avecinan dos semanas especialmente delicadas, con el foco puesto en la aprobación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y el posible efecto derrame que este contexto global podría tener sobre la reserva de divisas y la estabilidad financiera del país.
Te puede interesar
Últimas noticias
- Enrico cuestionó la baja de contratos viales: "Jamás en la historia del país se tomó una decisión semejante"
- Avanzan los trabajos de renovación de nomencladores en distintos barrios de la ciudad
- Francos, en el centro de la controversia: "Hay que analizar si una ley tiene más fuerza que la Constitución"
- Récord de controles vehiculares en la provincia durante el primer bimestre del año
- Paritaria: Provincia realizó su oferta salarial a los gremios de la salud