Estados Unidos acordó un swap de divisas por USD 20.000 millones para respaldar al Gobierno de Milei

10/10/2025 | Política

El Tesoro estadounidense confirmó un intercambio de monedas con el Banco Central argentino para contener la crisis y estabilizar los mercados.

El Gobierno de Estados Unidos confirmó un acuerdo de swap de divisas con la Argentina por 20.000 millones de dólares, con el objetivo de sostener la estabilidad cambiaria y financiera del país.

“Hemos finalizado un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina. El Tesoro de Estados Unidos está preparado para tomar, de inmediato, las medidas excepcionales que fueran necesarias para estabilizar los mercados”, anunció el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado oficial.

La noticia generó una reacción positiva en los mercados, que venían mostrando una fuerte demanda de dólares ante la falta de reservas. El Tesoro norteamericano complementará el acuerdo con acciones directas de intervención, según confirmó Bessent, quien precisó que Washington ya compró pesos en el mercado argentino para inyectar divisas y moderar la tensión.

El swap busca reforzar políticamente a Javier Milei, en medio de un escenario de tensión con la oposición, varios reveses legislativos y denuncias de corrupción que afectaron la imagen del gobierno a pocos días de las elecciones legislativas.

El swap de divisas es un mecanismo mediante el cual dos países intercambian monedas bajo condiciones pactadas, con el fin de reforzar reservas y facilitar operaciones bilaterales. En este caso, la Reserva Federal (Fed) transferirá dólares al Banco Central de la República Argentina (BCRA), que depositará pesos a cambio.

Durante la vigencia del acuerdo, los fondos se mantendrán como activos de respaldo, sin posibilidad de uso libre, salvo que se cumplan ciertas condiciones preestablecidas. A diferencia de un préstamo, el swap implica un intercambio reversible, no una transferencia definitiva de recursos.

El BCRA ya mantiene un swap similar con China, vigente desde 2009 a través del Banco Popular de ese país, por un monto cercano a 130.000 millones de yuanes (unos 19.000 millones de dólares). En 2022, el entonces presidente Alberto Fernández activó una parte del acuerdo por 35.000 millones de yuanes, utilizados para afrontar pagos comerciales con el gigante asiático.

Más tarde, el actual mandatario Javier Milei decidió renovar el entendimiento con Beijing, aunque ahora la administración estadounidense busca que Argentina deje sin efecto ese acuerdo y concentre su respaldo financiero en el swap con Washington.


Te puede interesar