Venado Tuerto, primera ciudad santafesina reconocida por su gestión eficiente
13/10/2025 | LocalEl municipio que lidera Leonel Chiarella fue distinguido por la Red de Innovación Local por su administración innovadora, sostenible y cercana a la comunidad.

Venado Tuerto se convirtió en la primera ciudad de Santa Fe y la quinta del país en obtener la Certificación de Ciudad Eficiente, otorgada por la Red de Innovación Local (RIL) a través del programa “100 Ciudades Certificadas”, que promueve una gestión pública basada en la planificación, la transparencia y el uso responsable de los recursos.
“Este reconocimiento es el resultado de un trabajo planificado, sostenido y transparente, que demuestra que se puede administrar con eficacia y al mismo tiempo estar cerca de la gente”, destacó el intendente Leonel Chiarella, quien subrayó que desde el inicio de su gestión buscaron “transformar la forma de gestionar el Estado y hacerlo más innovador, ágil y humano”.
Con este logro, Venado Tuerto se consolida como un ejemplo de gestión moderna y responsable. “Venado Tuerto demuestra que cuando se trabaja con método, participación y visión de futuro, se pueden lograr grandes cosas. Este reconocimiento es de todos los venadenses”, afirmó el mandatario.
El proceso de certificación implicó una revisión profunda de las políticas municipales. “Ser una ciudad certificada en gestión eficiente no fue casualidad: es el resultado de un proceso profundo que nos obligó a mirarnos, repensar la forma en que trabajamos y animarnos a cambiar”, explicó Chiarella. Entre los ejes evaluados se destacaron la profesionalización del personal, la transformación digital, el gobierno abierto, las finanzas locales y la atención ciudadana.
El intendente agregó que se trató de “un ejercicio de aprendizaje que nos permitió fortalecer lo que hacemos bien y potenciar lo que necesitaba un nuevo impulso”. Y concluyó: “Esta certificación no marca un punto final, sino un punto de partida: el compromiso de seguir mejorando, aprendiendo y gestionando con responsabilidad, planificación y trabajo en equipo”.
El reconocimiento se suma a diversas políticas implementadas por el municipio:
• Equilibrio fiscal sostenido, con cinco años consecutivos de superávit y obras constantes, como la pavimentación de una cuadra cada cinco días.
• Un Plan Estratégico Participativo (PEP) que define metas de desarrollo urbano, social, económico y ambiental.
• Articulación público-privada que permitió la inserción laboral de más de 1200 personas.
• Compromiso ambiental con el cierre del basural a cielo abierto y la promoción de la separación en origen.
• El programa “Terminá la Secundaria”, destinado a empleados municipales, que fomenta la formación y el crecimiento profesional dentro del Estado local.
“Cada uno de estos logros forma parte de una gestión que se propone mejorar permanentemente. La eficiencia no es un objetivo aislado: es la forma de trabajar todos los días para transformar la realidad de los venadenses”, sostuvo el intendente.
La Certificación en Gestión Eficiente de RIL distingue a los gobiernos locales que aplican políticas públicas innovadoras, sostenibles y basadas en datos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus comunidades. Hasta ahora, solo Jesús María, Godoy Cruz, Tres de Febrero y Luján de Cuyo habían alcanzado este estándar.
“Ser una Ciudad Eficiente significa tener una gestión que genera oportunidades para invertir, crecer, educarse, trabajar y vivir mejor. Que Venado sea la primera ciudad santafesina certificada no es solo un reconocimiento a una gestión municipal, sino también al compromiso de toda una comunidad”, concluyó Leonel Chiarella.
Te puede interesar
Últimas noticias
- Récord turístico en Santa Fe: el fin de semana largo dejó más de $31.000 millones en ingresos
- Servicios municipales de Venado Tuerto durante el feriado por el Día de la Diversidad Cultural
- Estados Unidos acordó un swap de divisas por USD 20.000 millones para respaldar al Gobierno de Milei
- Casación rechazó los recursos de Alberto Fernández pero apartó al juez Ercolini
- Crecen las inscripciones para “Nuestro Terreno 5”: más de 5.500 aspirantes a diez días del cierre