Inflación de octubre subió 2,3% y acumula 31,3% en los últimos 12 meses
12/11/2025 | EconomíaEl índice avanzó 2,3% en octubre; en los últimos doce meses llega a 31,3% y en lo que va del año acumula 24,8%.
La inflación mostró una leve aceleración en octubre y registró un aumento mensual de 2,3%, acumulando un alza de 31,3% en los últimos doce meses. En lo que va del año, los precios subieron 24,8%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que este indicador clave registró “dieciocho meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior y subrayó que “esta variación interanual es la más baja desde julio de 2018″.
El titular del Palacio de Hacienda destacó que la dinámica inflacionaria acumulada en los primeros 10 meses del año fue “la menor para este período del año desde 2017 (19,4%)”. Y dijo que “la media móvil de 6 meses de la inflación general continuó descendiendo y se ubicó en 1,88%, siendo la más baja desde enero de 2018″. “Así, el proceso de desinflación continuó a pesar de la caída en la demanda de dinero generada por la incertidumbre electoral y los intentos de la oposición de romper el ancla fiscal en los últimos meses. Esto refleja la solidez del programa económico y el éxito del orden fiscal y monetario en reducir el impacto de la volatilidad financiera sobre el poder adquisitivo de los argentinos”, sostuvo Caputo.
Por divisiones, la mayor suba mensual se observó en Transporte (3,5%), seguida por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,8%). En la incidencia regional, la división con mayor impacto fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, salvo en la Patagonia, donde la mayor incidencia correspondió a Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles. Las menores variaciones se registraron en Equipamiento y mantenimiento del hogar y Recreación y cultura, ambas con 1,6%.
Por categorías, encabezaron el aumento los precios Estacionales (2,8%), seguidos por los Regulados (2,6%) y el IPC núcleo (2,2%). El mes precedente, septiembre, había mostrado una suba de 2,1%.
El comportamiento mensual mostró una tendencia ascendente en los últimos cinco meses: mayo 1,5%, junio 1,6%, julio 1,9%, agosto 1,9%, septiembre 2,1% y octubre 2,3%.
A nivel regional, el mayor índice en octubre se registró en la Patagonia y el Gran Buenos Aires (2,4%). Le siguen Cuyo y la Región Pampeana (2,1%); en el Noreste fue 2,2% y en el Noroeste, 2,1%.
El relevamiento de expectativas del Banco Central, que reúne proyecciones de 42 consultoras y entidades financieras, había pronosticado una inflación de 2,2% para octubre. Para noviembre y diciembre, el consenso de consultoras y bancos estima valores de 1,9% y 2% respectivamente, y proyecta que la inflación interanual cierre 2025 en 29,6%.
Te puede interesar
Últimas noticias
- La Lista Roja ratificó su liderazgo en la ATM con un triunfo categórico
- Alerta naranja: esperan granizo, viento fuerte y lluvias intensas en Venado Tuerto
- El Gobierno analiza eliminar el Monotributo y reducir el piso de Ganancias
- Venado Tuerto impulsa controles y actividades por el Día Mundial de la Diabetes
- Estados Unidos y Argentina avanzan en un nuevo marco de integración comercial