Los bonos argentinos caen en Wall Street y el riesgo país trepa por encima de los 1.400 puntos
18/09/2025 | EconomíaEl desplome alcanzó el 12% en deuda soberana y el riesgo país llegó a su nivel más alto desde septiembre de 2024.

Los títulos de deuda argentinos en dólares sufrieron una caída de hasta el 12% en Wall Street, mientras que el riesgo país superó los 1.400 puntos básicos por primera vez en un año. Según el indicador elaborado por JP Morgan, se ubicó en 1.408 unidades, el registro más elevado desde septiembre de 2024. En lo que va de 2025, acumula un incremento del 121,7%.
El retroceso se produjo tras las recientes derrotas del Gobierno en el Congreso, que generaron dudas entre los inversores sobre la continuidad del programa de ajuste fiscal impulsado por el presidente Javier Milei y la capacidad de pago de la deuda.
A este panorama se sumó la intervención del Banco Central (BCRA), que buscó frenar la suba del dólar, el cual llegó al techo de la banda de flotación.
En paralelo, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Nueva York también registraron descensos, con bajas de hasta el 9%. Entre las más afectadas estuvieron Grupo Supervielle (-9,3%), Edenor (-8%) y Grupo Galicia (-7,9%). En la plaza local, el índice S&P Merval retrocedió un 7% en dólares y un 5,4% en pesos.
Los tipos de cambio paralelos superaron este jueves la barrera de los $1.500. El dólar MEP cerró en $1.513,24, el Contado con Liquidación (CCL) en $1.525,68, y el dólar blue subió $25 para venderse a $1.515.
En cuanto al dólar oficial, en las pantallas del BCRA aumentó $5, hasta los $1.490, mientras que en el mercado mayorista se mantuvo en $1.474,50. El día previo, la autoridad monetaria había vendido USD 53 millones tras ser habilitada para utilizar reservas en la defensa de la divisa.
La intervención del BCRA cerca del límite de la banda cambiaria volvió a poner a prueba el esquema financiero actual. En este escenario, el rol del Fondo Monetario Internacional (FMI) aparece como un factor de peso si la dinámica de ventas de dólares se intensifica.
El riesgo país es un indicador clave de la confianza de los inversores en la capacidad de un país para cumplir con sus compromisos de deuda. Su incremento refleja una mayor percepción de riesgo de default o reestructuración.
Te puede interesar
Últimas noticias
- Diputados rechazó los vetos de Milei a la Emergencia del Garrahan y al Financiamiento Universitario
- Vecino cumple sanción limpiando minibasurales en Venado Tuerto
- Marcha universitaria frente al Congreso en rechazo al veto de Milei
- Ya se puede consultar el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
- Chiarella lanzó la quinta edición de “Nuestro Terreno” con 70 lotes a la venta