Santa Fe será querellante en la causa por fentanilo contaminado del laboratorio HLB
08/07/2025 | ProvinciaLa Provincia se sumará como parte acusadora en la investigación federal por la distribución de un anestésico adulterado que ya provocó muertes.

El Gobierno de Santa Fe se presentará como querellante en la causa federal que investiga la distribución de fentanilo contaminado por parte del laboratorio HLB Pharma, cuyos productos fueron retirados del sistema de salud en mayo tras una alerta sanitaria nacional.
La presentación ante el Juzgado Criminal y Correccional N.º 3 de La Plata será formalizada en los próximos días por la Fiscalía de Estado, con el respaldo técnico del Ministerio de Salud provincial, que participó activamente en una investigación interna para recolectar información y adoptar medidas preventivas.
Desde el gobierno provincial explicaron que esta decisión se basa en la afectación directa al sistema sanitario santafesino, ya que el medicamento adulterado fue distribuido en efectores de salud públicos y privados, y se registraron pacientes que podrían haber sido perjudicados. “La figura del querellante permitirá al Estado provincial actuar formalmente en el proceso penal junto al Ministerio Público Fiscal, con capacidad para aportar pruebas, solicitar medidas cautelares y recurrir resoluciones judiciales”, señalaron fuentes oficiales.
El delito investigado —adulteración de medicamentos— es de competencia federal y está tipificado en el Código Penal argentino, dado que compromete la salud pública a nivel interjurisdiccional.
Desde que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió la alerta el 8 de mayo, el Ministerio de Salud de Santa Fe dispuso que se dejara de utilizar el fentanilo de ese laboratorio, medida que fue seguida por la prohibición total de uso de productos de HLB y la habilitación para comprar reemplazos terapéuticos que aseguren la continuidad de los tratamientos en hospitales públicos.
Además, se enviaron muestras del medicamento al Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) y muestras de pacientes al Instituto Malbrán, con el objetivo de determinar si el fentanilo fue responsable de infecciones con bacterias como Ralstonia pickettii, Klebsiella pneumoniae (Kpn) MBL y/o Klebsiella variicola (Kva).
El Estado provincial también reforzó las tareas de control a través del Programa de Farmacovigilancia, fortaleciendo la supervisión de los medicamentos en circulación. En ese marco, el Ministerio de Salud santafesino realizó 69 notificaciones al Sistema de Vigilancia de Salud por pacientes con sospechas de infección vinculadas al fentanilo contaminado. De ellos, 35 fallecieron. A todos se les había administrado el fármaco en cuestión, aunque aún se investiga si fue la causa directa de los decesos. En todos los casos, los pacientes ya estaban internados por otras patologías.
Por último, desde la Provincia subrayaron que ninguno de los casos notificados corresponde a fechas posteriores a la alerta emitida, lo que indicaría que las acciones de control fueron eficaces para frenar el uso del producto. Las autoridades continúan relevando información para completar la investigación en curso.
Te puede interesar
Últimas noticias
- Villarruel cruzó a Bullrich y defendió su rol en el Senado: “Antes de hacerse la picante repase la Constitución”
- Izquierdoz le baja el tono al debut de Di María como visitante: “Es solo un condimento extra”
- Procesaron a Alberto Fernández por presuntas irregularidades en contratos del Estado
- Milei advierte que vetará leyes del Senado y anticipa una posible judicialización
- Un hombre causó destrozos en el Hospital Gutiérrez tras negarse a ser atendido