Lanzan nuevos beneficios para acceder a materiales de construcción con descuentos y cuotas sin interés

10/07/2025 | Provincia

La provincia firmó un acuerdo con comercios para ofrecer 10% de rebaja y financiación en cuotas en más de 70 puntos de venta en 35 localidades.

El Gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, anunció una nueva fase del programa Acuerdo Santa Fe, que en esta oportunidad apunta a facilitar el acceso a materiales de construcción con precios promocionales y opciones de financiación sin interés.

La propuesta contempla descuentos del 10% en productos seleccionados y planes de pago en cuotas a través de convenios con Billetera Santa Fe y bancos provinciales. Más de 70 comercios distribuidos en 35 localidades forman parte de esta iniciativa, que busca “dinamizar el consumo, fortalecer el comercio local y acompañar a las familias santafesinas en la construcción y mejora de sus viviendas”, expresó el ministro Gustavo Puccini.

El titular de la cartera productiva destacó además el rol de la construcción en la economía: “La construcción es un sector que pisa fuerte en la constitución del PBI provincial y es uno de los principales motores de desarrollo de la economía”.

El esquema de financiación incluye 12 cuotas sin interés con Banco de Santa Fe, 9 con Banco Municipal, 6 con Banco Macro y 3 con Banco Coinag. Para consultar los comercios adheridos, se puede ingresar a santafe.gob.ar/acuerdosantafe.

La iniciativa forma parte del programa Acuerdo Santa Fe, lanzado en 2024 durante la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, con el objetivo de ofrecer precios de referencia en rubros esenciales y fomentar el consumo local a través de acuerdos con el sector privado.

Según el secretario de Comercio Interior y Servicios, Gustavo Rezzoaglio, el convenio “no sólo garantiza el acceso a materiales esenciales para muchas familias, sino que también potencia el circuito económico provincial, con beneficios reales para comercios, consumidores y bancos regionales”. Además, aseguró que esto es parte de una estrategia más amplia: “Hoy es Acuerdo Santa Fe para materiales de construcción, pero va a continuar con capacitaciones en oficios y líneas de crédito para adquirir herramientas vinculadas al rubro. Acá tenemos un plan de fortalecimiento que iremos presentando en etapas”.

Actualmente, el Acuerdo Santa Fe incluye propuestas en diversos sectores como supermercados, útiles escolares, servicios automotores, carnicerías, verdulerías, panaderías y otros rubros, con el propósito de fortalecer el entramado comercial y productivo de la provincia.


Te puede interesar