Venado Tuerto conmemoró el 9 de Julio con un emotivo acto, Pericón y desfile patrio

10/07/2025 | Local

El evento oficial reunió autoridades, escuelas y vecinos para homenajear la independencia con danzas tradicionales y actividades culturales.

La ciudad de Venado Tuerto celebró este miércoles el Día de la Independencia con un acto oficial en la plaza San Martín, ubicada en la intersección de Belgrano y Marconi. La ceremonia fue presidida por el intendente Leonel Chiarella y contó con la participación de la senadora Leticia Di Gregorio, los diputados provinciales Rosana Bellatti, Sofía Galnares y Leo Calaianov, miembros del Ejecutivo local, concejales, representantes de las fuerzas de seguridad, instituciones intermedias, abanderados escolares y vecinos.

Durante el acto, las palabras alusivas estuvieron a cargo de la senadora Di Gregorio, quien destacó la participación histórica de Santa Fe en el proceso independentista. “Con una voz propia, firme y decidida”, recordó la figura del brigadier Estanislao López y su influencia en la construcción de una identidad federal.

La legisladora explicó que Santa Fe no firmó el acta de independencia de 1816 “porque habíamos declarado un año antes la independencia junto a los pueblos del Litoral bajo la influencia de José Gervasio Artigas, el 29 de junio de 1815. Por eso hoy también celebramos los 210 años del Congreso de los Pueblos Libres, del que participaron Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Córdoba y la Banda Oriental”.

Aunque esa declaración autónoma “sucumbió ante el centralismo porteño”, Di Gregorio subrayó que López “ya tenía un enfoque en la autonomía provincial y veía al Congreso como una amenaza a su independencia, de todos modos su ausencia en Tucumán no impidió que nuestra provincia se uniera posteriormente a la causa independentista argentina”.

En otro pasaje de su discurso, remarcó que la visión de López “implicaba construir un país justo donde las provincias tuvieran voz y voto, donde el poder no se concentrara en un solo puerto y donde la libertad no fuera un privilegio de pocos, sino un derecho de todos”. En ese marco, vinculó ese pensamiento con los desafíos actuales: “La participación ciudadana, la justicia para todos y la equidad territorial siguen siendo desafíos pendientes”.

Finalmente, convocó a continuar desde Santa Fe “con la fuerza de nuestra historia y la claridad de nuestros principios, trabajando por una Argentina verdaderamente libre, justa y federal”.

Pericón y desfile patrio
La ceremonia incluyó la entonación del Himno Nacional y la Marcha San Lorenzo, con el acompañamiento de la cantante lírica Vanesa Rondan y la intérprete Valeria Carino en Lengua de Señas Argentina.

Luego del retiro de las banderas, tuvo lugar el tradicional Gran Pericón Nacional, con la participación de profesores y bailarines de distintas escuelas de danza. Numerosos vecinos se sumaron a esta expresión folclórica, que fue ensayada previamente en espacios públicos de la ciudad.

El festejo continuó con el desfile patrio, encabezado por agrupaciones tradicionalistas que recorrieron la calle Belgrano hasta la plaza y regresaron por calle Moreno.

Las actividades se extendieron durante la tarde en el Paseo de la Ciudad, donde hubo feria de emprendedores, espectáculos musicales y otras propuestas culturales para toda la comunidad.


Te puede interesar