Di Gregorio advirtió por el cierre de Vialidad Nacional: “¿Quién se hace cargo mientras tanto?”
10/07/2025 | PolíticaLa senadora provincial alertó sobre el abandono de rutas en Santa Fe y criticó la falta de respuestas del Gobierno nacional.

La senadora provincial Leticia Di Gregorio, representante del departamento General López, volvió a manifestar su inquietud ante el estado de las rutas nacionales del sur santafesino, en el contexto del desmantelamiento de Vialidad Nacional impulsado por el Gobierno de Javier Milei.
“Como todas las decisiones del Gobierno nacional desde que asumió, esta también está atravesada por la incertidumbre. Se toman medidas desde un escritorio, con el único objetivo de achicar el Estado, pero sin un plan a largo plazo”, expresó la legisladora, al cuestionar la eliminación de organismos sin estrategias de reemplazo.
En la provincia de Santa Fe hay actualmente cinco amparos judiciales activos que exigen tareas de bacheo en corredores clave como la ruta nacional 33 y la ruta 8. Uno de ellos fue presentado por la propia Di Gregorio. Según detalló, Vialidad Nacional solo intervino en la ruta 7, dejando sin atención otras zonas críticas, lo que motivó la prórroga de la medida cautelar.
“Vamos a seguir de cerca la medida cautelar hasta que se cumpla, el Estado no se puede desligar de responsabilidades con el solo hecho de eliminar organismos”, afirmó.
Respecto a los proyectos futuros, la senadora cuestionó la falta de soluciones inmediatas: “Sabemos que el plan es concesionar, pero en el mientras tanto, ¿quién se hace cargo? Hay una desidia absoluta”. Y agregó: “Yo estuve en las audiencias públicas. Todo es a futuro, con la idea de que las rutas sean autosustentables y las empresas las mantengan con lo que recauden del peaje. Pero mientras tanto, las rutas están destruidas”.
Di Gregorio también advirtió sobre las primeras consecuencias concretas del cierre de Vialidad. “Por resolución emitida el 7 de julio, se deja sin efecto la licitación de la obra de mejoramiento y mantenimiento de la ruta 33, entre Santi Spíritu y Rosario, que había sido adjudicada este año a las empresas Edeca y Rava. Esto es un ejemplo de lo que se viene”.
Actualmente, el país cuenta con 118 rutas nacionales que suman unos 40 mil kilómetros, pero solo 9.000 serán concesionados, según los planes oficiales. Di Gregorio subrayó que el 75% de la producción nacional circula por Santa Fe, y advirtió que no existe un plan de mantenimiento activo por parte de Nación.
“Hace más de un año y medio que no vemos lo recaudado por el impuesto a los combustibles, el campo vuelve a pagar retenciones y nadie sabe adónde va esa plata. Se habla de ajuste y ahorro, pero no se ve reflejado en nada”, insistió.
Por último, apuntó contra el titular del Palacio de Hacienda: “Alguien se tiene que hacer responsable de esto. Se tendrá que hacer cargo Luis Caputo. Las rutas siguen deterioradas y cada vez va a salir más caro arreglarlas”.
“Estamos siempre sobre anuncios en papel o lo que dice Adorni en una conferencia. En la práctica, hay inestabilidad y no se ven resultados concretos. Lo vemos con mucha preocupación”, concluyó.
Te puede interesar
Últimas noticias
- Un hombre causó destrozos en el Hospital Gutiérrez tras negarse a ser atendido
- Venado Tuerto conmemoró el 9 de Julio con un emotivo acto, Pericón y desfile patrio
- Caputo defendió el nivel de consumo y anticipó una fuerte baja de la inflación
- Asesinan a un niño de 4 años en Santa Fe en un ataque vinculado al narcotráfico
- Lanzan nuevos beneficios para acceder a materiales de construcción con descuentos y cuotas sin interés