Desprendimiento del iceberg más grande del mundo: alerta por su impacto ambiental en el Atlántico Sur
16/12/2024 | MundoEl iceberg A23a, el más grande del mundo, se ha liberado del sistema oceánico que lo mantenía contenido y ahora se desplaza hacia el Atlántico Sur. Este fenómeno, monitoreado por el British Antarctic Survey (BAS), despierta inquietud entre los científicos debido a las posibles repercusiones en el ecosistema marino.

Según imágenes satelitales analizadas por el equipo del BAS, el bloque de hielo, con una superficie aproximada de 3.600 kilómetros cuadrados y un peso cercano a mil millones de toneladas, se encuentra en ruta hacia aguas más cálidas. "Estamos interesados en determinar si seguirá trayectorias similares a las de otros grandes icebergs desprendidos de la Antártida y, sobre todo, comprender el impacto que podría tener en la biodiversidad local", expresó Andrew Meijer, especialista de la institución británica.
El A23a, con placas de hielo de hasta 400 metros de grosor, se originó en 1986 tras desprenderse de la plataforma antártica Filchner, momento en el que se dividió en tres fragmentos, uno de los cuales fue identificado como A23a. Los expertos anticipan que, al entrar en contacto con corrientes cálidas, el iceberg podría fracturarse y finalmente se derretirá.
El seguimiento de este coloso helado permitirá evaluar tanto sus efectos inmediatos en la dinámica marina como los potenciales riesgos para el equilibrio ambiental en la región.
Te puede interesar
Últimas noticias
- Los mercados se preparan para un lunes muy complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante
- Enrico cuestionó la baja de contratos viales: "Jamás en la historia del país se tomó una decisión semejante"
- Avanzan los trabajos de renovación de nomencladores en distintos barrios de la ciudad
- Francos, en el centro de la controversia: "Hay que analizar si una ley tiene más fuerza que la Constitución"
- Récord de controles vehiculares en la provincia durante el primer bimestre del año