Milei anticipa su reelección en 2027 y vuelve a cargar contra Villarruel y el kirchnerismo
01/08/2025 | PolíticaEl presidente afirmó que será reelecto y tildó de “traidora” a su vice por habilitar una sesión que aprobó aumentos para jubilados.

El presidente Javier Milei aseguró que planea reformas con miras a un segundo mandato, convencido de que ganará las elecciones dentro de dos años. “En el ´27 voy a ser reelecto”, afirmó durante una entrevista en el canal de streaming Neura, cuando se le preguntó si daba por hecho su continuidad en el cargo.
En ese mismo diálogo, el mandatario volvió a dirigir críticas hacia su vicepresidenta, Victoria Villarruel. “La traidora dio lugar a una sesión ilegal para que rompan el equilibrio fiscal”, lanzó, en referencia al debate en el Senado, donde la oposición logró convertir en ley un aumento para jubilaciones, entre otras medidas.
Milei también apuntó contra el kirchnerismo, al que responsabilizó por gran parte del endeudamiento del país. “El 60 por ciento de la deuda es de los kukas, deuda que hoy es de 450 mil millones de dólares”, dijo, y agregó: “Son una secta los kukas, no importa que el dato sea bueno, dicen ‘está todo mal’ y listo”.
Durante la entrevista también participó el ministro de Economía, Luis Caputo, quien se refirió a la suba del dólar registrada en la jornada. “En 18 meses ya pasó tres o cuatro veces. Argentina no está acostumbrada a que el tipo de cambio flote, que es que puede subir o bajar. Tenemos controlada la cantidad de dinero, la flotación ahora funciona igual que en un país normal”.
Milei sumó su visión sobre el movimiento del dólar y acusó a sectores vinculados al kirchnerismo de estar detrás de la suba. Además, mencionó al economista estadounidense Joseph Stiglitz, sobre quien expresó: “Mandan a la basura de Stiglitz a pronosticar el apocalipsis”, y lo señaló como alguien que recibe dinero de ese espacio político.
Por último, el presidente respondió a quienes critican su plan económico al considerar que aumentará la pobreza: “Nosotros queremos un país donde el PBI sea de 80 mil dólares como Estados Unidos, pero no se alcanza de un día para el otro”.
Te puede interesar
Últimas noticias
- Sector energético prevé un superávit de US$ 6.000 millones para 2025
- Las escribanías ya pueden gestionar online el libre deuda de inmuebles urbanos y rurales
- El dólar oficial sube a $1.380 y se acerca al techo de la banda cambiaria
- Autorizan la cremación de Alejandra “Locomotora” Oliveras tras desestimar denuncia por dopaje
- El Gobierno oficializó una baja permanente de retenciones para el agro