Puccini celebró la baja de retenciones: “Es un gesto largamente esperado por el interior productivo”
27/07/2025 | EconomíaEl ministro santafesino valoró la medida anunciada por Milei y pidió avanzar hacia la eliminación total de los derechos de exportación.

El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, calificó como una “muy buena señal” la reducción de las retenciones anunciada por el presidente Javier Milei, que alcanza un 20% para cereales y derivados de la soja, y un 26% para carne vacuna y aviar.
Desde el palco oficial de la Exposición Rural de Palermo, Puccini destacó el impacto positivo que la medida puede tener en el sector: “Es un anuncio muy positivo para el sector productivo, que da previsibilidad, y va a generar que quede más dinero en los bolsillos de los productores para poder reinvertir en maquinaria, tecnología, genética, mano de obra”.
El funcionario provincial sostuvo que la medida representa alrededor de 200 millones de dólares que quedarán en manos de los productores santafesinos que aún no vendieron su producción de soja y maíz. En ese sentido, subrayó que “el interior productivo fue escuchado, los productores que son los que realmente hacen grande a este país, hoy tuvieron un gesto largamente esperado”.
Pese al apoyo al anuncio, Puccini insistió en que es necesario avanzar más allá: “La reducción es el camino a seguir, pero tiene que terminar con la eliminación definitiva”. Y agregó: “Así como Santa Fe, por decisión del gobernador Maximiliano Pullaro, tiene un 0% de Ingresos Brutos al campo para alentar el desarrollo productivo, Nación debería seguir esa línea”.
Puccini estimó que, de sostenerse en la próxima campaña 2025/2026, la medida podría significar unos 450 millones de dólares que retornarían al sector productivo a través de reinversión en tecnología, maquinaria e innovación, especialmente en la ganadería, “que para Santa Fe es un orgullo”.
Durante la 137° edición de la Expo Rural, el presidente Milei anunció reducciones permanentes en los derechos de exportación: poroto de soja del 33% al 26%, subproductos industriales del 31% al 24%, maíz y sorgo del 12% al 9,5%, girasol del 7% al 5,5%, y la continuidad del 9,5% para trigo y cebada más allá de marzo de 2026. Para carne vacuna y aviar, la baja será del 6,75% al 5%.
Acompañado por el secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mantaras, y el secretario de Coordinación Ejecutiva, Federico Carballeira, Puccini advirtió que, pese a la rebaja, “el campo santafesino va a continuar aportando más de 2.500 millones de dólares”, y que la presión tributaria nacional sobre el agro sigue siendo alta, alcanzando el 90%.
Finalmente, el ministro subrayó: “Lo que hoy se materializó es lo que el campo viene pidiendo hace años, y que desde nuestros lugares, con el gobernador Pullaro y los mandatarios de la región Centro y Litoral, venimos amplificando. Tenemos que entender esto: si al campo le va bien, le va bien a la Argentina”.
Te puede interesar
Últimas noticias
- Sector energético prevé un superávit de US$ 6.000 millones para 2025
- Milei anticipa su reelección en 2027 y vuelve a cargar contra Villarruel y el kirchnerismo
- Las escribanías ya pueden gestionar online el libre deuda de inmuebles urbanos y rurales
- El dólar oficial sube a $1.380 y se acerca al techo de la banda cambiaria
- Autorizan la cremación de Alejandra “Locomotora” Oliveras tras desestimar denuncia por dopaje