La provincia retomará la negociación salarial con estatales el 5 de agosto
29/07/2025 | ProvinciaFuncionarios y gremios estatales se reunieron en Casa de Gobierno y acordaron pasar a un cuarto intermedio

Este martes se llevó a cabo un nuevo encuentro paritario entre el Gobierno de Santa Fe y los gremios que representan a los trabajadores de la Administración Pública Central, en la sede de la Casa de Gobierno provincial.
De la reunión participaron el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, junto a sus pares de Economía, Pablo Olivares, y de Trabajo y Seguridad Social, Roald Báscolo. También estuvieron presentes los representantes gremiales Marcelo Delfor, por ATE, y Jorge Molina, por UPCN.
Tras el primer intercambio de esta nueva ronda, las partes resolvieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo martes 5 de agosto.
En declaraciones posteriores, Bastia calificó la reunión como “buena” y explicó que “se evaluó el semestre que fue muy bueno”, con un análisis detallado de “la evolución de las distintas variables económicas a nivel macro y el impacto en la micro”. Destacó además que este contexto ofrece “mayor previsibilidad” gracias a la disminución de la inflación.
“La Provincia siempre hizo los mayores esfuerzos para recomponer los salarios de los trabajadores”, subrayó el funcionario, y agregó que hubo una recomposición en el último semestre dirigida a los sectores de menores ingresos dentro de la planta estatal.
A su turno, Pablo Olivares resaltó que “hubo una recomposición de los incrementos salariales que pudieron estar en línea con la inflación, y en los cargos de menores ingresos, por encima de la inflación”. También anticipó que el próximo acuerdo con los gremios deberá contemplar la evolución inflacionaria, y aclaró: “Si es un trimestre, bienvenido sea y si son otros lapsos, también”.
El ministro de Economía advirtió que, aunque la inflación descendió y se estabilizó, persiste una resistencia en el crecimiento económico. En ese contexto, señaló que Santa Fe dejó de percibir $150 mil millones en concepto de coparticipación nacional durante el primer semestre, producto de modificaciones en el calendario impositivo definidas por el Gobierno Nacional.
“Las provincias tenemos que asumir una responsabilidad mayor con los recursos que nos ingresan para sostener servicios que no podemos dejar librados y tampoco abandonar la infraestructura, aún así manteniéndonos en equilibrio”, concluyó.
Te puede interesar
Últimas noticias
- Milei anticipa su reelección en 2027 y vuelve a cargar contra Villarruel y el kirchnerismo
- Las escribanías ya pueden gestionar online el libre deuda de inmuebles urbanos y rurales
- El dólar oficial sube a $1.380 y se acerca al techo de la banda cambiaria
- Autorizan la cremación de Alejandra “Locomotora” Oliveras tras desestimar denuncia por dopaje
- El Gobierno oficializó una baja permanente de retenciones para el agro